jueves, 24 de enero de 2008

Estupendo artículo de Maruja Torres. SUICIDADOS.


MARUJA TORRES 17/01/2008


"A principios de mes, un galgo de piel oscura y ojos tristísimos puso fin a sus días colgándose de un árbol en las inmediaciones de Gerena, una de las localidades españolas en las que se produce cada año el suicidio colectivo de decenas de miles de galgos. Unos se abandonan y se dejan morir de hambre y sed; los otros se cuelgan con sus propias patas. ¿A qué pueden deberse los extraordinarios hechos que siguen registrándose, año tras año, sobre todo en Extremadura y Andalucía? ¿Pertenecen los perros a una secta oculta? Llama la atención que el galgo, encontrado en condiciones penosas, se hubiera cortado antes la oreja en donde portaba el chip identificativo. Ello quiere decir que pretendía pasar desapercibido. Pero lo más increíble es que, arrepentido de su decisión, el can mordió la fina cuerda con que había intentado liquidarse, logrando romperla mas no pudiendo impedir que parte de la misma se le incrustara en el cuello, produciéndole una necrosis. Almas piadosas lograron rescatar al animal y, al parecer, disuadirle de que vuelva a atentar contra el bien más preciado que posee un cuadrúpedo de carácter tan dulce que en otros países, en lugar de elegir la profesión de perseguir liebres por cuenta ajena, se dedica a ser mascota en los hogares e incluso colabora -como en Dinamarca- en el cuidado de niños autistas. Por desgracia, muy pocos de los galgos que se suicidarán este año en España podrán ser salvados".

El redactado anterior persigue no ofender la fina sensibilidad de quienes crían galgos para la caza y los exterminan después de dos años por los métodos arriba descritos.
Pero, como española de bien -por fin he podido decirlo-, exijo a la señora Narbona e incluso al señor Rey que se termine con la salvaje práctica de la caza con galgos. Que empezó, por cierto, hace siglos y por real decisión.

miércoles, 23 de enero de 2008

Crueldad hacia los animales en la vida cotidiana por GEVHA





La Crueldad hacia los animales en la vida cotidiana 19-06-03, Por GEVHA *
Absolutamente nadie tolera que se queme a un cachorro, pero en cambio, vivimos en una sociedad donde se tortura a animales por diversión y no sólo el Gobierno no lo prohíbe si no que participa en su promoción. La agonía de un toro.


La crueldad hacia los animales existe en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, aunque son los casos que he comentado en otros artículos, los que levantan más iras y animan incluso a las personas más moderadas a pedir un cambio y leyes más justas para proteger a los animales. Absolutamente nadie tolera que se queme a un cachorro, pero en cambio, vivimos en una sociedad donde se tortura a animales por diversión y no sólo el Gobierno no lo prohíbe si no que participa en su promoción. La agonía de un toro.
Los animales no humanos tienen, al igual que los humanos, capacidad de sentir emociones y sufrir: la alegría, la tristeza, la depresión, la capacidad de jugar, etc. no son habilidades o características restringidas a la especie humana. Es más, cuanto más sabemos de los animales no humanos, más dudas e incertidumbres se nos amontonan cuando revisamos de nuevo nuestro cómodo, simplista y falso esquema del mundo: ¿qué derecho tenemos los humanos a disponer de las vidas de otros animales? ¿acaso no tienen ellos derecho a vivir por sí mismos, sin necesidad de el necio determinismo con que juzgamos y administramos sus vidas? Nos adentramos en un terreno pantanoso y que, sin duda, vivirá grandes cambios en los próximos años, cuando los derechos de los animales vayan siendo reconocidos de manera seria y la sociedad y la justicia actúen en consecuencia.
Hasta entonces, millones de animales estarán muriendo o malviviendo cada día por causa del ser humano, hecho francamente angustiante que nos lleva a pensar ¿qué podemos hacer para ayudar a los animales en nuestra vida diaria? Desde el champú que compramos, a los huevos que comemos, lo que vestimos, los animales con quienes compartimos nuestra vida...la mayoría de nuestras acciones cotidianas pueden perpetuar el sufrimiento de los animales o, por el contrario, ayudar a mejorar sus condiciones de vida. Tomando decisiones responsables podemos, casi sin esfuerzo, contribuir a un cambio social donde las vidas de los animales sean consideradas con el respeto que merecen.
Los animales son víctimas innecesarias de dolorosos tests como el Draize (donde se vierte una sustancia en sus ojos durante varios días) o la LD50 (se administra una sustancia por diferentes vías hasta que muere la mitad de los animales) para probar la inocuidad o toxicidad de productos de belleza.
Huelga decir que hay numerosísimos laboratorios cosméticos que no realizan pruebas con animales, por lo que hoy en día es posible cuidarnos sin contribuir al terrible dolor que experimentan los animales en los laboratorios.
Los animales criados como alimento son quizá los que sufren mayor número de abusos, y su dolor, desde que nacen hasta que mueren en condiciones atroces, pasa inadvertido. Los pollos y gallinas malviven en atestadas jaulas en batería, donde no pueden moverse. Debido a la sobrealimentación y a la falta de ejercicio, sus pequeños cuerpos se deforman y se les quiebran los huesos de las patas, que no aguantan su propio peso.
A los pollos se les corta en pico sin anestesia con una cuchilla al rojo vivo. El dolor les impide comer y muchos mueren de inanición. La concentración de amoníaco proveniente de las heces es tal, que acaba por cegarles y causarles lesiones en la piel. Los animales estresados se picotean los unos a los otros y pueden acabar matándose. Los Pollo son víctima de los picotazos de otros animales. El estrés que les causan las condiciones de las granjas intensivas les provoca esta conducta. Las gallinas y pollos son animales que en condiciones naturales, según etólogos, tienen capacidad de aprendizaje, de juego, crean jerarquías entre ellos y sienten un fuerte apego a sus crías. Todos esos instintos y capacidades se ven anulados en las granjas intensivas. Si sobreviven a las condiciones de las granjas, se les introduce en un tanque donde una descarga eléctrica los inmoviliza (pero a menudo los deja conscientes), se les cuelga boca abajo por una especie de grilletes con el fin de cortarles la garganta para desangrarlos.
Después son arrojados en tanques de agua hirviendo para desplumarlos...y muchos llegan a este terrible final aún vivos y conscientes. Colgados boca abajo el matarife les rebana la garganta...aunque no siempre acierta debido al sistema "en cadena" que obliga a los trabajadores a ir lo más rápido posible.
Las cosas no son mejores para las vacas y los cerdos: las condiciones de extremada falta de espacio les crea estrés, que se manifiesta por comportamientos neuróticos como morder las barras de las jaulas, mutilaciones entre ellos (los cerdos se muerden las colas y orejas),etc. Los lechones son castrados sin anestesia y se les cortan los dientes muy cerca de la encía para evitar que se muerdan. (De ahí viene la normativa británica de la obligación de los granjeros a suministrar cadenas, pelotas y paja abundante a los cerdos).


El transporte en una tortura para los animales, se les fuerza a viajar sin agua ni comida durante largas horas, están tan apretados en el camión que a menudo, mueren asfixiados, sufren laceraciones en su piel, se les rompen las patas y caderas (todos recordamos el escalofriante documental de Manfred Karremann donde se mostraban todo tipo de vejaciones y malos tratos que sufrían las vacas y toros transportados a través de Europa)...y la lista sigue...
Esta vaca de la foto conmovió los corazones de todo el mundo y encendió las ganas de pedir justicia. Durante el trasporte se rompió la cadera, fue arrastrada fuera del camión, golpeada hasta sangrar en la cabeza y abandonada a morir en una agonía que duró horas. Una persona la encontró y horrorizada por los malos tratos buscó ayuda veterinaria y de una entidad protectora, pero fue demasiado tarde para salvarla.
Un pueblo de Estados Unidos veía de manera graciosa y con cariño a una pareja de patos que eran inseparables. El macho (Peter Duck) era especialmente gentil y atento con la hembra (Mary Duck) especialmente cuando élla comía. Después se descubrió que Mary era ciega y Peter "la cuidaba".
Después de esta anécdota sobre estos animales...¿cómo podemos permitir que patos y ocas sean torturados para algo que se considera una "delicatessen"? El tubo que se utiliza para sobrealimentarlos les causa lesiones esofáficas que acaban en su muerte. Hay empresas que premian a los trabajadores si consiguen que se les mueran la mitad o menos de los animales.
Para ayudar a los animales de granja, la solución más rápida es hacerse vegetariano o vegano (personas que no consumen productos de origen animal), pero no todo el mundo va a hacer este cambio, al menos de inmediato, y no hay que perder el punto de vista pragmático: hay que modificar las leyes para que los animales de granja vivan absolutamente todos en condiciones extensivas, no sean transportados, aumenten los controles veterinarios, etc. Si, por ejemplo, se compran huevos de gallinas criadas en libertad y alimentadas con cereales, y otros productos de cría extensiva, ya supondrá un cambio para mejor en las vidas de estos animales.
Como ciudadanos de la U.E. uno de los grandes problemas que tenemos son las espeluznantes condiciones de transporte de animales vivos, hecho que bajo ningún concepto debería ser severamente castigado por la ley. Para hacernos una idea de la magnitud del problema del que hablamos, pensemos que cada año millones de ovejas, cerdos y ganado bovino son transportado a través de Europa en agonizantes viajes.
Gran parte del millón de ovejas transportadas anualmente desde Gran Bretaña se envían a Bélgica y Holanda. Desde allí, después de 24 horas de "descanso" son reexportadas a Italia, Grecia y España.
Si contamos las horas de viaje desde Reino Unido al sur de Italia (Bari) se estiman en más de 40 horas y más de 70 hasta Grecia. En Italia, las ovejas son a menudo arrastradas fuera del camión por sus patas traseras. Los animales no tienen agua ni comida, y tampoco aire fresco. Los animales que han sobrevivido a este viaje infernal aún no han puesto fin a su sufrimiento. En los mataderos de Grecia no se suele aturdir a los animales. Simplemente se los arrastra del camión y se les corta la garganta estando plenamente conscientes. El ganado bovino es exportado fuera de la U.E. principalmente desde Irlanda, Alemania y Francia hacia Oriente Próximo y el Norte de África.
Las vacas y toros exportados a Oriente Próximo tampoco son aturdidas en el matadero. Aunque resulte difícil de creer, se pagan enormes sumas de dinero para promover la exportación de animales fuera de la Unión Europea.
La crueldad no conoce culturas y parece una característica muy arraigada en el ser humano. En países como China, Korea, Taiwan...los perros y los gatos sufren atroces torturas para acabar servidos en restaurantes. Son escaldados y despellejados vivos...quienes han visto en primera persona estas torturas o los vídeos han quedado marcados. ¿Cómo olvidar la imagen de un gato despellejado aún temblando de dolor?
Muchos de nosotros nos hemos quedado sorprendidos y de nuevo con la sensación de terrible pena por no poder pedir disculpas a los animales, cuando, por poner uno de tantos ejemplos, tenemos conocimiento de la relación tan especial de las elefantas con sus crías. En la foto Timbo en el Santuario de recuperación de animales Shambala.


Éstas permanecen con sus madres toda su vida si se trata de hembras, y 15 años en el caso de los machos...maravilloso,¿no es cierto? Con esto en mente, pensemos ahora que los circos literalmente arrancan a las crías de sus madres cuando tienen dos años de edad. Algunas elefantas enloquecen por querer buscar a sus crías y son asesinadas. Las crías se llegan a crear grandes lesiones al intentar escapar de las cadenas o cuerdas que las atan para regresar con sus madres. Los circos con animales...quizá uno de lugares más humillantes, degradantes y vergonzosos que el ser humano ha creado. Nos hemos atrevido a reducir la auténtica naturaleza y peculiaridad de especies como los osos, tigres, leones, panteras, caballos, elefantes...a simples marionetas totalmente despersonalizadas que son obligadas a realizar ridículos trucos bajo pena de ser cruelmente golpeados con ganchos que les causan terribles heridas en la piel, sometidos a descargas eléctricas, ayuno, y vivir en condiciones de auténtica esclavitud viajando en pequeñas jaulas sin condiciones hasta 50 semanas al año.
Los circos claman que utilizan el refuerzo positivo o recompensas para entrenar a los animales, pero numerosos documentos gráficos prueban lo contrario. Incluso la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tiene dos expedientes abiertos por malos tratos a animales al infame Circo Ringling Bros.
Tigres que en condiciones naturales recorren decenas de kilómetros cuadrados al día, son encarcelados de por vida en estas angustiosamente pequeñas jaulas. En a foto Chuckie, posando con la majestuosidad que caracteriza a estos bellos animales. Ahora vive en el Santuario de recuperación de animales Shambala.
Grupo Estudio Violencia hacia Humanos y Animales
ULTIMAS NOTICIAS
Noticias anteriores
Ecuador: Resoluciones III Congreso CONAIE y nuevo Consejo Gobierno CONAIE
23-01
Región Andina: Organizaciones suscriben declaración de La Paz
23-01
Prohíben el cultivo de maíz transgénico en Francia. En España se sigue cultivando pese a las nuev...
21-01
Dictamen del Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino. Paren las mineras
18-01
El futuro es la devastación. "A la humanidad le espera un infierno".
18-01
2007: Un año más respirando aire contaminado en Madrid
15-01
Panamá: Implicaciones de la minería a cielo abierto
15-01
Inician destrucción del parque de Villa de Seris en Mexico
13-01
Pretenden privatizar la amazonía con el pretexto de la reforestación
13-01
En Latinoamérica viven 60 millones de niños sin acceso al agua potable en su vivienda
12-01
Ecuador: III Congreso de la CONAIE
12-01
AMBIENTE Y SOCIEDAD - Publicación
Noticias del último número publicado
Artículos del último número publicado
Eventos, Cursos y Otras Actividades (327)
19-12
Noticias Breves de la Semana (327)
19-12
Ver números anteriores de Ambiente y Sociedad
¡SUSCRIBITE GRATIS!
Más de 91.000!!! ecologistasreciben nuestra publicación cada semana

martes, 22 de enero de 2008

Próxima matanza de zorros en Galicia

Como colofón a dos meses de continuas matanzas de zorros en Galicia, el 27 de Enero tendrá lugar en esta Comunidad el Campeonato Nacional de Caza del Raposo, al que acudirán cientos de “matarifes” con sus escopetas con el único objetivo de meter un cartucho en el cuerpo de esas criaturas y posteriormente, exhibir sus cadáveres como una colección de macabros trofeos. La Conselleria de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia consiente tal atrocidad, la de Cultura y Deporte otorga subvenciones a la Federación Gallega de Caza y ésta última, aporta censos falseados en los que indica que existe una población de zorros hasta quince veces superior a la que muestran estudios científicos imparciales y fiables. Se han enviado escritos a la Administración solicitando la paralización de esta carnicería injustificable y exponiendo datos que avalan la escasez de zorros entre otras razones por la falta de alimento que padecen, pero nuestros gobernantes, en un alarde de prepotencia e ignorancia, asumen por válidos los argumentos de los cazadores y potencian su actividad destructiva. Es, en fin, una complicidad aberrante entre la Administración y los “escopeteros”, con el único objetivo de no reconocer graves deficiencias en su gestión y de generar ingresos para la zona los primeros, aunque el sangriento negocio implique sufrimiento y muerte y de justificar una masacre los segundos, que por extrañas razones que algunos no alcanzamos a comprender, encuentran placer en ver saltar por el aire con el cuerpo reventado, a una criatura indefensa que ningún daño les ha hecho. Estamos en 2008, a estas alturas a nadie se le escapa que los espacios naturales cada vez están más reducidos y degradados, que la fauna ve menguado su hábitat y que muchas especies corren un riesgo serio de desaparición y sobre todo, que no deberíamos de permitir que el entretenimiento de algunos seres, suponga la agonía de otros. Podemos permanecer ajenos a lo que va a ocurrir el día 27 de Enero, pero no olvidemos que ese domingo se van a perpetrar docenas de crímenes y que sólo la protesta mayoritaria de una sociedad harta de que se cometan tales injusticias, puede evitar lo que un Gobierno autónomo “progresista” se empeña en permitir y alentar, a pesar de las denuncias interpuestas y de lo injustificable de los argumentos esgrimidos por los responsable de organizar tales cacerías.

Dos colectivos, entre otros, son los principales encargados de informar de estas salvajadas, de servir de plataforma para expresar opiniones y aportar ideas y de organizar actos orientados tanto a la divulgación de los hechos como a impedirlos. Se trata de Matar por Matar NON y de Equanimal. Sólo me mueve el deseo de que algún día, mis hijos vivan en un Planeta en el que la cultura de la muerte no sea una realidad y en el que se respete el derecho a la vida de todos los seres, tanto racionales como irracionales y en el que hayamos aprendido a conservar nuestro entorno en condiciones dignas para todos los que en él habitan; si no lo logro, quiero que al menos ellos hayan visto en sus mayores un ejemplo de esfuerzo por crear y no por destruir, educándoles en la convivencia, el respeto, la solidaridad y la tolerancia. Con ese objetivo, escribo esta carta y hago el ruego a todos aquellos a los que también le duela esta triste realidad, de que colaboren hasta donde puedan para difundirla y se impliquen de forma más activa si tienen posibilidad de ello, acudiendo a las movilizaciones que van a tener lugar el día 27 para tratar de evitar la Matanza de Zorros en el Campeonato Nacional que se celebrará en Galicia.

Quienes deseen sumarse a este esfuerzo pueden ponerse en contacto con dichos colectivos a través de los siguientes medios:

Matar por Matar NON: matarpormatarnon@yahoo.es Tfno: 676750768
Equanimal: David@equanimal.org 902 102945

domingo, 20 de enero de 2008

¡¡Estrenamos nueva web!!

Queridos socios, amigos, colaboradores, padrinos, adoptantes, visitantes, ... hoy estrenamos nueva página web que os queremos dedicar a todos.

Esperamos que os guste el nuevo diseño que hemos intentado que sea más intuitivo y os permita participar mucho más.

Aún quedan algunas cosas pendientes, como hacer una opción en inglés y publicar las fotos de nuestros peludines en sus casas felices, pero lo tendremos on-line muy pronto.

Observaréis que el foro ha cambiado, esperando evitar en este caso la publicidad no deseada.

Otra de las grandes novedades, es este blog, donde podréis publicar vuestros comentarios a las noticias y documentación que iremos añadiendo en él. Para estrenarlo, no dudéis en escribir comentarios en esta entrada, dándonos vuestra impresión sobre la nueva web o sugerencias sobre mejoras que estudiaremos gustosamente.

Un fuerte abrazo para todos.

jueves, 3 de enero de 2008

A la pura crueldad le llaman tradición y "fiesta" y pagamos todos los Españoles los millones de euros que cuesta esa barbarie

Tal vez hayas oído que la fiesta de los toros es un arte, pero no lo es.... Es una Ciencia... La ciencia de la Tortura. Nada en la fiesta brava es genuino, sólo el dolor.

Se cree valiente pero no lo es; no tiene carácter fuerte.24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar. También se le han recortado los cuernos para proteger al torero Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas. Lo golpearon en los testículos y los riñones Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.

Los caballos de los picadores

Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el público no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

El trabajo del picador

Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: Consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.
Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo.
Un sólo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición."

Las banderillas

Las banderillas aseguran que la hemorragia siga; se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.

Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama "de castigo", a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.

"Demostrando Valor"

La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse. Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente "artístico", echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público.
Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.

La Espada

El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre. A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.

La Tortura sigue

El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos.

Lo 'rematan' con la PUNTILLA de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras 'atlas' y 'axis'. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.

El Arrastre

Después que le destrozan las vértebras, el toro pierde el control sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo, sin embargo hacia arriba se mantiene intacto, por lo que está consciente de todo el horror y de cómo es arrastrado fuera del ruedo.


¡NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR!

¿Alcanzas a ver la lágrima escurriendo?
No seas participante de estos eventos, no es humano presenciar, esas tradiciones no van con el siglo XXI.



Reflexiona

La conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter, de tal manera que se puede afirmar de seguro, que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona. (Schopenhauer)

¡Sólo los sicópatas se gozan tu eres uno de ellos reflexiona renuncia! ésta es una tradición que NO debe continuar.



¿Cómo puedes Ayudar?

No asistas a corridas de toros.
No apoyes a políticos, artistas y comunicadores asociados a esta barbarie.
No consumas productos de empresas que los patrocinen.
Pero lo más importante... Enseña a tus hijos el respeto por los seres vivientes.
Difunde estas imagines, hará que la gente que disfruta de estas fiestas masoquistas; tome conciencia de lo que hace.
Copia y pega este texto en correos, foros, etc.
Recuerda, por cada e-mail que envíes cambiarás la manera de pensar de tus semejantes.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

El verdugo

(Testimonio real - Importante difundir)

Este es el testimonio que dejó en un foro una persona que trabaja sacrificando animales. Por favor, es muy importante leer y reenviar para que la gente se conciencie de lo importante que es esterilizar y no abandonar animales.

Sí, sacrifico perros y gatos para ganarme la vida. Soy empleado del Control Animal en un pequeño pueblo en el centro de Carolina del Norte, Estados Unidos. Tengo 35 años y he estado trabajando para el municipio en diferentes puestos desde la preparatoria.

No hay mucho trabajo aquí, y trabajar para el condado significa tener buen sueldo y prestaciones para una persona como yo que no cuenta con estudios superiores. Soy esa persona de la que todos ustedes escriben cosas horribles.

Yo soy quien mata a los perros y los gatos y los hace sufrir. Yo soy quien saca sus cuerpos sin vida oliendo a monóxido de carbono y los avienta dentro de las bolsas negras de plástico. Pero también soy aquél que odia su trabajo y odia lo que tiene que hacer.

Todos ustedes que me juzgan, no lo hagan. Dios me está juzgando y sé que me iré al infierno. No voy a mentir, es infame, cruel y me siento como un asesino serial. Pero no soy del todo culpable; si la ley obligara la esterilización de los animales, muchos de estos perros y gatos no estaríanaquí para que yo los sacrifique. Soy el demonio, pero quiero que todos ustedes vean la otra cara del hombre de la cámara de gas. Por lo general, el centro antirrábico realiza el sacrificio con cámara de gas los viernes por la mañana.

El viernes es el día que la mayoría ansía que llegue, pero para mí, este es el día que más odio y siempre quisiera que el tiempo se detuviera el jueves en la noche. Los jueves, muy entrada la noche, cuando no hay nadie, mi amigo y yo vamos a un restaurante de comida rápida y nos gastamos 50 dólares en hamburguesas, papas fritas y pollo. Tengo prohibido alimentar a los perroslos jueves porque me dicen que se hace un chiquero en la cámara de gas, y sería un desperdicio de comida.

Así que, los jueves por la noche, con las luces aún apagadas, voy al cuarto más triste que jamás nadie pudiera imaginar, y dejo que todos los perros y gatos, condenados a morir, salgan de sus jaulas.

Mi amigo y yo abrimos la envoltura de cada hamburguesa y sandwich de pollo y alimentamos a estos perros hambrientos y flacos. Se tragan la comida tan rápido, que no creo siquiera sepan a lo que sabe. Mueven sus colas y algunos ni comen, se echan boca arriba para que les acaricie su pancita. Comienzan a correr, brincar y me besan a mí y a mi amigo. Van a comer un poco más de comida y regresan a donde estamos. Todos nos miran con tanta confianza y esperanza, y sus colas se menean tan rápido, que termino con moretones en mis piernas. Se devoran la comida; después, es tiempo de devorar un poco de paz y amor. Mi amigo y yo nos sentamos en el piso de concreto, sucio y manchado por los orines, dejamos que nos brinquen encima, se paran de manitas para jugar y también uegan entre ellos. Algunos se lamen unos a otros, pero la mayoría permanece pegada a mí y a mi amigo.

Miro a los ojos de cada perro. A cada uno le doy un nombre.

No morirán sin tener un nombre.

Le doy a cada perro 5 minutos de amor y cariño incondicional. Les hablo y les digo que lamento mucho que mañana agonizarán por largo tiempo, que morirán de una forma espantosa y tortuosa en mis manos dentro de la cámara de gas.

Algunos mueven sus cabecitas para tratar de entenderme.

Les digo que estarán en un mejor lugar, y les ruego que no me odien. Les digo que sé que me iré al infierno, pero estarán jugando con todos los perros y gatos en el cielo.

Después de cerca de 30 minutos, tomo cada uno de los perros y los meto en sus jaulas de concreto llenas de heces; los acaricio y rasco su barbilla. Algunos me dan la pata, y yo sólo quiero morir. Cierro la jaula de cada perro y les pido que me perdonen.

Dormirán con su pancita llena y con una falsa sensación de seguridad. Son cerca de las 5 de la mañana ahora, faltan dos horas para tener que asfixiar a mis amigos en la cámara de gas. Voy a casa, me baño, tomo mis 4 píldoras contra la ansiedad y manejo de regreso hacia mi trabajo. No como, no puedo comer. Ha llegado el momento de meter estos animales en la cámara de gas. Me pongo mis tapones para los oídos, y cuando voy por los perros y los gatos, están tan emocionados de verme, que saltan sobre mí para besarme al pensar que jugarán conmigo. Los pongo en la jaula móvil y los llevo a la cámara de gas. Ellos lo saben. Pueden oler la muerte, el miedo. Empiezan a gemir en cuanto los meto en la cámara de gas.

El jefe me pide que meta el mayor número posible de ellos para ahorrar el gas. Me observa. Sabe que lo odio, sabe que odio mi trabajo. Hago lo que me pide. Él mira cómo todos los perros y los gatos (amontonados todos) se pelean y gritan. El sonido se amortigua porque tengo puestos los tapones. Él se marcha, prendo el gas y me salgo lo más rápido que puedo.

Camino hacia el baño, tomo un alfiler y me pincho hasta sangrar ¿Por qué? Porque el dolor y la sangre despejan mi mente de lo que acabo de hacer. En 40 minutos debo regresar y retirar los animales muertos. Rezo porque ninguno haya sobrevivido, lo cual sucede cuando meto demasiados animales en la cámara de gas. Los levanto con mis guantes y el olor del monóxido de carbono me enferma al igual que los vómitos, la sangre y los movimientos involuntarios de los cuerpos.

Los saco y los meto en bolsas de plástico.

Me digo a mí mismo: "Ellos están en el cielo ahora". Después limpio toda la suciedad, que USTEDES PERSONAS, han propiciado al no esterilizar a sus animales. La suciedad, que USTEDES PERSONAS, han propiciado al no exigir que un veterinario venga y haga esto de una forma humanitaria.

*USTEDES SON LOS CONTRIBUYENTES, ¡EXIJAN que esta práctica SE ACABE!*Así que no me llamen "el monstruo", "el demonio" o el "verdugo",*llamen demonio a su GOBIERNO, a las personas responsables del mismo, a losresponsables de que esto suceda.*¡Carajo! llamen al gobernador y ¡EXIJANLE QUE ACABE CON ESTO!*

Como siempre, esta noche tomaré mis pastillas para dormir para poder ahogarlos gritos que escuché en el pasado antes de descubrir los tapones para losoídos. Brincaré y me estremeceré en mis sueños creyendo que estoyalucinando.

*Esta es mi vida, no me juzgues, créeme, ya me he juzgado lo suficiente.*

lunes, 3 de diciembre de 2007

Lee esto.: Vota e invita a tus amigos. MUY IMPORTANTE.

abolición toros, PSOE, por favor vota, sólo es un click
En la pa´gina web del psoe hay una sección para propuestas ciudadanas. Un de ellas, enviada por el doctor Zaldívar, es LA ABOLICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS Y DE LOS ESPECTÁCULOS POPULARES EN QUE EL TORO ES SOMETIDO A TORTURAS Y SUFRIMIENTO.Por ahora es la segunda propuesta más votada en la sección de Educación y Cultura. Si todos votamos por ella, pronto se convertirá en la MÁS VOTADA. Estando cerca las elecciones, los políticos estarán tomando nota del "sentir popular" y de todo aquello que les pueda restar votos.Seamos para ellos muchos votos perdidos . Por favor, entra y vota, sólo te llevará un par de segundos. http://www.lamiradapositiva.es/ideas/19También puedes dejar tu comentario a la propuesta.